Este documento fue elaborado por el Programa de Gestión Ambiental de Alter Vida con el apoyo de a USAID – Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el auspicio de ICCO – Organización Interclesial para Cooperación al Desarrollo (Holanda) VER Guía Básica para la elaboración de un Plan Ordenamiento Territorial y Ambiental [...]
Leer mas...Piden continuidad del proyecto PROCICLA El pasado miércoles en sesión ordinaria de la Junta, el Concejal Federico Franco Troche, presentó una minuta, en la cual pedía, se proceda a retomar el Convenio fenecido entre la Municipalidad de Asunción, GEAM, ALTER VIDA y EMPO, para la continuidad del Proyecto PROCICLA. PROCICLA, es un Proyecto que pretende [...]
Leer mas...Ordenamiento Territorial. Una discusión necesaria para el desarrollo. En el Paraguay, las dinámicas territoriales han provocado la expulsión de población rural a las ciudades, deforestación y agotamiento del suelo, disminuciones peligrosas de poblaciones rurales, crecimiento urbano desordenado y concentración de la tierra en pocas manos. Las reglas del Estado deben ser claras para el uso [...]
Leer mas...DESARROLLO COMUNITARIO EN 4 VILLAS DE REUBICADOS EN LIMPIO Antecedentes Las 4 villas son asentamientos que fueron creados después de la gran inundación del Río Paraguay de 1.983, para reubicar a los pobladores de escasos recursos, que anteriormente habitaban en zonas inundables de la periferia de Asunción. El municipio de limpio, esta ubicado a 4 [...]
Leer mas...PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL Y PLAN DIRECTOR DE LA CIUDAD DE NUEVA ESPERANZA Finalidad del Proyecto Fue establecida como finalidad la de “Fortalecer y mejorar la gestión y la capacidad institucional municipal para la planificación del desarrollo sostenible del municipio” mediante la elaboración del Ordenamiento territorial y ambiental. Objetivos Generales Conciliar los diversos [...]
Leer mas...PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL DE MBARACAYÚ El ORDENAMIENTO TERRITORIAL es un instrumento de gestión del Desarrollo que permite: Conciliar los diversos usos del territorio y optimizar sus interacciones funcionales, que permitan mejorar la calidad de vida de la población y la competitividad del Municipio. Compatibilizar las actividades socio-productivas del municipio con la aptitud [...]
Leer mas...