Las rutas asfaltadas tienen un gran impacto en el desarrollo delpaís, pues posibilitan el crecimiento económico de los municipios quecruzan.El paso de las rutas por los municipios, los vinculan con otras regiones yposibilita el intercambio de bienes y servicios y eso genera un aumentosignificativo en la cantidad de vehículos circulando por sus calles.Los nuevos conductores y transeúntes no siempre conocen ni respetanlas reglas de tránsito y es la principal causa del incremento de accidentesgraves.Los accidentes de tránsito pueden ser prevenidos mediante la concientizaciónde los conductores y transeúntes que deben mostrar responsabilidaden el uso de las vías. La responsabilidad en el uso correcto de lasvías de comunicación, debe ser compartida por todos los actores sociales,sean autoridades o usuarios. La seguridad vial no se da solo por loscontroles en las rutas, sino sobre todo existe gracias al comportamientoy la responsabilidad ciudadanía.La educación vial juega un rol muy importante en el desarrollo de losmunicipios ya que se pretende que las nuevas rutas sean un camino aldesarrollo de la ciudadanía y no un factor de riesgo para los ciudadanos.
MOPC y geAm presentan este MANUAL DE EDUACION VIAL como parte del proyecto de “Fortalecimiento de la Gestión Municipal, Educación Ambiental y Seguridad Vial” del Programa de Pavimentación de Corredores de Integración y Rehabilitación y Mantenimiento Vial del MOPC.
El presente manual constituye un material de apoyo a la Educación Vial y esta basado en la normativa vigente. Tiene como finalidad informar y concienciar a la población de lo que se debe y no se debe hacer a la hora de transportarse de un lugar a otro, sea a pie o conduciendo un vehículo o motocicleta.
Descargar: Manual de Educación Vial